• en
    • català
    • español
    • English
    • LoginRegister
  • English 
    • català
    • español
    • English
  • Login
RedIT: reservori digital de l'Institut del Teatre Institut del teatre Diputació de Barcelona RedIT: reservori digital de l'Institut del Teatre
RedIT: reservori digital de l'Institut del Teatre
View Item 
  •   RedIT Home
  • Estudis escènics, articles
  • 2015: Núm.: 41-42. El Congrés de la IFTR/FIRT a Barcelona: la contribució de l'Institut del Teatre
  • View Item
  •   RedIT Home
  • Estudis escènics, articles
  • 2015: Núm.: 41-42. El Congrés de la IFTR/FIRT a Barcelona: la contribució de l'Institut del Teatre
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Teatro y revolución en la obra de Albert Camus, Heiner Müller y Caryl Churchill

Thumbnail
View/Open
Article pàg. 64.pdf (573.9Kb)
  View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Ferrando Luquin, Sílvia
Estudis escènics: quaderns de l'Institut del Teatre. 2015, Núm. 41-42
Document typeArticle
Abstract
La revolución como tema y mecanismo es explorada en la obra de estos tres autores: Albert Camus, Heiner Müller y Caryl Churchill. El ser humano del siglo xx es un ser humano escindido, y la escisión con lo sagrado se hace cada vez más profunda. En este mundo, la economía simbólica y el sistema sacrificial ya no funcionan, por lo que las revoluciones ya no darán los frutos deseados. Para desvelar los distintos mecanismos y perversiones causados por diversas revoluciones fantasmales, utilizan fórmulas dramáticas distintas e independientes, con sus propias reglas. Albert Camus trabaja en la construcción de una tragedia moderna. El trágico moderno en la concepción de Heiner Müller trata de la experiencia vivida sin esperanza ni desesperación. Caryl Churchill centra su trabajo en la paradoja que producen las parejas disparejas, ese Otro tan similar. En la obra de Heiner Müller y de Albert Camus tiene lugar una reflexión anti-romántica de la figura de Prometeo: la individualidad del héroe no ha funcionado y ellos demuestran que no funcionará. Para Müller la sociedad socialista ya no es prometeica sino un simple testigo, el rebelde no puede ser ya el emancipador del género humano. Caryl Churchill va más allá y detecta cómo desaparece el enemigo, nadie sabe contra quien está luchando, a quién oponerse. La caída reaparece en el presente. Cae la identidad al clonarse el individuo, no es solo la clonación química, sino también, y quizás más intensamente, una clonación moral o espiritual.
Access conditionsOpen Access
KeywordsTeatro, revolución, Albert Camus, Caryl Churchill, Heiner Müller, lo sagrado
URIhttp://hdl.handle.net/20.500.11904/783
ISSN2385-362X , 0212-3819
Collections
  • 2015: Núm.: 41-42. El Congrés de la IFTR/FIRT a Barcelona: la contribució de l'Institut del Teatre [26]

Copyright © 2019 Centre de Documentació i Museu de les Arts Escèniques | All rights reserved | Legal warning
Contact Us | Send Feedback
 

 

Browse

All of RedITCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordsDepartmentsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordsDepartments

Copyright © 2019 Centre de Documentació i Museu de les Arts Escèniques | All rights reserved | Legal warning
Contact Us | Send Feedback